La agricultura regenerativa va más allá de la sostenibilidad: busca restaurar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y secuestrar carbono para crear sistemas agrícolas resilientes. En Venezuela, esta práctica gana fuerza como respuesta a la degradación de tierras y al cambio climático.
1. ¿Qué es la agricultura regenerativa?
- Enfoque holístico que imita los ciclos naturales.
- Prioriza la salud del suelo mediante cobertura permanente y mínima labranza.
- Busca captura de carbono y restauración de ecosistemas.
2. Principios clave
- Cubierta vegetal continua: uso de cultivos de cobertura y mulch.
- Diversidad de especies: rotación y policultivos para equilibrar nutrientes y controlar plagas.
- Manejo del agua: captación de lluvia, infiltración y riego eficiente.
- Ganado bien gestionado: pastoreo planificado para fertilizar y estimular crecimiento de plantas.
3. Beneficios para el suelo y el clima
- Incremento de materia orgánica mejora la estructura y retención de agua.
- Mayor biodiversidad de microorganismos, insectos benéficos y plantas.
- Secuestro de carbono en materia orgánica y raíces profundas.
- Reducción de erosión y degradación.
4. Prácticas regenerativas en Venezuela
- Siembra directa de granos: maíz y sorgo en cobertura.
- Agroforestería mixta: cacao y frutales bajo sombra de árboles nativos.
- Sistemas silvopastoriles: integración de ganado y árboles leguminosos.
- Compostaje y biochar: enmiendas que revitalizan suelos agotados.
5. Casos de éxito locales
- Finca “Raíces Vivas” (Lara): +25 % de materia orgánica en 3 años con policultivos de cobertura.
- Cooperativa “Tierra Nueva” (Zulia): sistema silvopastoril que aumentó 30 % la productividad del ganado.
🙋 Preguntas frecuentes sobre agricultura regenerativa
¿Necesita mucha inversión inicial?
La inversión en semillas de cobertura y equipo ligero es moderada; los beneficios a largo plazo superan el coste.
¿Cuánto mejora la retención de agua en el suelo?
Puede aumentar hasta un 40 % gracias a la materia orgánica y la cobertura permanente.
¿La regeneración funciona en suelos muy degradados?
Sí, con prácticas de restauración gradual: compost, biochar y rotación intensiva de cobertura.
¿Cómo empezar en pequeña escala?
Incorporar un cultivo de cobertura tras la cosecha principal y evitar arar profundamente.
¿Se requiere asistencia técnica?
Programas de Misión Agroecológica, INIA y universidades ofrecen guías y talleres gratuitos.